

Asociaciones
Asociación Española para la Prevención del Acoso Escolar (A.E.P.A.E)
Se trata de una federación que tiene delegaciones en Madrid, Cataluña y Sevilla que tiene como misión desarrollar en los niños y adolescentes un comportamiento adecuado para prevenir el bullying. Dan apoyo individual y familiar, acompañamiento e instituciones, ayuda psicológica, asesoramiento en cuanto a ciberbullying, y también ofrecen cursos para la prevención del acoso escolar.
Esta ONG sin ánimo de lucro, tiene el objetivo de defender los intereses de los niños y niñas, especialmente los de los más desfavorecidos. Trabaja desde 1919 en las áreas de educación, salud, nutrición, trabajo infantil, prevención del abuso sexual, reunificación de los niños con sus familias tras catástrofes y guerras, etc.
“Save the children” cuenta con organizaciones en 29 países y está presentes en más de 120 con programas de ayuda. Mientras que en España empezó en 1990 con programas de ayuda a niños y niñas españoles y de otras partes del mundo.
Defienden vehemente que los derechos humanos pertenecen a las personas desde su infancia, y por ello luchan para que ser menor de edad no signifique tener menos derechos.
Anti Bullying – Línea de ayuda contra el acoso escolar
Es una iniciativa impulsada por la ONG “PROTÉGELES”, una organización de protección de la infancia que trabaja en prevención y seguridad infantil en relación a las Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC). Su desarrollo ha sido posible gracias a la colaboración, participación y financiación del Defensor del Menor, de la Fundación Riojana para la Sociedad del Conocimiento –FUNDARCO-, así como del Instituto Madrileño del Menor y la Familia.
Se trata de una Línea de Ayuda, creada con el fin de prestar apoyo y atención personalizada a niños y niñas, y a adolescentes que sufren el acoso escolar. Tras este proyecto hay un equipo de psicólogos experimentados en el trabajo con menores a través de Internet, así como profesionales de la seguridad infantil.
“Anti bullying” busca soluciones y actúa como intermediario con el centro escolar y otros estamentos. Además, en caso de situaciones graves informa al Defensor del Menor y/o a las Consejerías de Educación correspondientes u otras entidades relacionadas.

